Aparecen figuras antropomorfas, tanto masculinas como femeninas, dibujadas siempre en la misma posicion estática de frente y con los brazos levantados. No háy detalles corporales, ecepto por los senos de las mujeres colocados en una pocición anatómicamente imposible, devajo de las axilas. Asi mismo, los pies se encuentran en una posición extraña, como si se vieran de arriba.
Por ultimo, hay representaciones abstractas, compuestas por lineas, cuadros, circulos y diferentes figuras geométricas.
De entre las pinturas destaca la silueta de un hombre con el perfil muy marcado (nariz, mentón) y un gran penacho de plumas en la cabeza. Son además interesantes las dos mujeres en conversación representadas con lujosos vestidos y adornos en los brazos, con gorros de largas plumas, en alegres posturas y formando parejas muy similares a las de Cogull (Lleida).
¿CON QUE LAS PINTARON?
Al igual que cualquier tecnica pictórica, la pintura rupestre esta formada por 3 componentes esenciales, el picmento, una aglutinante utilizado para adherir la pintura ala superficie sobre la cual se aplica y un vehículo, por lo general agua que es lo que hace fluida la pintura.
¿Que son los picmentos?.
Es un material que cambia el color de la luz que refleja como resultado de la absorción selectiva del color. Este proceso físico es diferente a la fluoresencia, la fosforesenciaa y otras formas de luminisencia, en las cuales el propio material emite luz. Muchos materiales selectivamente absorben ciertas ondas de luz, dependiendo de su longitud de onda. Los materiales que los seres humanos han elegido y producido para ser utilizados como pigmentos por lo general tienen propiedades especiales que los vuelven ideales para colorear otros materiales
¿Que es el aglutinante?
Son dibujos que nuestros antepasados pintaron hace muchos años en las rocas de los abrigos, que son cuevas poco profundas. Están pintadas de color rojo y negro. Para hacer las pinturas machacaban las arcillas o el carbón vegetal y hacía polvo que luego mezclaban con agua, sangre, resina,grasas de animales o clara de huevo.
¿Para qué se realizó el arte rupestre?
Sobre las razones para realizar arte rupestre, se han esbozado diversas explicaciones que van desde la elaboración por simple ocio y fantasía por parte de pueblos primitivos o “poco evolucionados”; hasta la necesidad de plasmar complejos lenguajes con contenidos de carácter universal.
Una de las explicaciones que más aceptación ha tenido en los últimos tiempos es la que plantea un origen neurofisiológico a partir de la reacción producida por sustancias psicotrópicas. Según esta teoría, la ingestión de narcóticos presentes en plantas tales como el yagé permite la observación de determinadas figuras denominadas fosfenos, las cuales son comúnmente representadas en el arte rupestre y en el arte indígena en general. De esta manera, las representaciones artísticas tendrían su origen en contextos rituales y la mayoría de las figuras procederían de alucinaciones a las cuales posteriormente se les asigna un significado.
Pudieron ser muchas y muy diversas las razones que tuvieron los grupos humanos para realizar las manifestaciones rupestres: prácticas rituales u ofrendatorias, intenciones puramente estéticas (arte por el arte), o necesidad y vehículo de comunicación de saberes, mitos, etc. Sin embargo, y debido a que ya no sobreviven sus originales artífices, hoy en día no es posible conocer de una manera segura estas intenciones.
Una de las explicaciones que más aceptación ha tenido en los últimos tiempos es la que plantea un origen neurofisiológico a partir de la reacción producida por sustancias psicotrópicas. Según esta teoría, la ingestión de narcóticos presentes en plantas tales como el yagé permite la observación de determinadas figuras denominadas fosfenos, las cuales son comúnmente representadas en el arte rupestre y en el arte indígena en general. De esta manera, las representaciones artísticas tendrían su origen en contextos rituales y la mayoría de las figuras procederían de alucinaciones a las cuales posteriormente se les asigna un significado.
Pudieron ser muchas y muy diversas las razones que tuvieron los grupos humanos para realizar las manifestaciones rupestres: prácticas rituales u ofrendatorias, intenciones puramente estéticas (arte por el arte), o necesidad y vehículo de comunicación de saberes, mitos, etc. Sin embargo, y debido a que ya no sobreviven sus originales artífices, hoy en día no es posible conocer de una manera segura estas intenciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario